<aside>
</aside>
<aside> 🙂
<aside> 📚
<aside> 🤹
<aside> 🔬
<aside> 🧑🏫
<aside> 🎗️
<aside> 📂
<aside> ⚙
<aside> 🧠
<aside> 🔗
Departamento de Física Aplicada
</aside>
En el contexto del cambio climático, las prácticas de gestión agrícola y forestal destinadas a incrementar la captura de CO2 y optimizar la eficiencia del uso del agua adquieren gran relevancia en los ecosistemas mediterráneos (centro-sur de España) propensos a la sequía. Por otra parte, los altos niveles de concentración de O3 tienen un impacto negativo, pero de magnitud incierta, sobre la productividad, absorción de CO2 y uso del agua, siendo crucial mejorar la comprensión y modelización de la deposición de O3. Los intercambios de CO2, H2O y O3 entre atmósfera y vegetación están intrínsecamente relacionados en estos ecosistemas, debido a que el estrés hídrico conduce a una regulación estomática afectando simultáneamente a estos intercambios. El proyecto ELEMENTAL coordina 3 subproyectos que suman gran experiencia en la investigación sobre el intercambio de gases y energía en la interfaz biosfera-atmósfera usando la técnica de "eddy covariance" (torres de flujo). El subproyecto 1 es experto en intercambios de CO2 y caracterización de la capa límite atmosférica, el subproyecto 2 en mediciones de evapotranspiración y modelización del ciclo del agua y el subproyecto 3 en flujos de O3 y modelización de su deposición. El proyecto coordinado genera grandes sinergias agregando no sólo la experiencia, sino también la importante capacidad experimental e instrumental de los equipos, para crear un conjunto experimental único, compuesto de varias torres de flujo y diversas medidas complementarias que se desarrollará en 4 agro-sistemas de gran relevancia socioeconómica (olivares, cítricos, pinares de Alepo y "Dehesa"). Las bases de datos obtenidas tienen un valor único debido a la interdependencia de los flujos de CO2, H2O y O3.
<aside> 🔗
</aside>
Colaboración integrada en línea de investigación del PROYECTO LIFE ADAPTAMED. Este proyecto tiene como objetivo atenuar los efectos del Cambio Climático en tres Espacios Naturales Protegidos mediterráneos representativos: Espacio Natural de Doñana (ecosistemas forestales mediterráneos y humedales), Espacio Natural de Sierra Nevada (ambientes de montaña) y Parque Natural de Cabo de Gata (ambientes costeros subdesérticos). LIFE ADAPTAMED se centró en desarrollar, implementar, monitorizar y evaluar medidas de gestión adaptativa con un enfoque ecosistémico, dirigidas a mantener la provisión de servicios ecosistémicos para los habitantes locales y sus sectores socioeconómicos. Las tareas se centraron en el desarrollo de una herramienta de seguimiento de la resistencia y la resiliencia de distintos ecosistemas a las perturbaciones climáticas, como complemento de un sistema de alerta temprana para detectar cambios en el funcionamiento de los ecosistemas y ofrecer información útil para la toma de decisiones en la Gestión Adaptativa como mecanismo de adaptación al cambio. El sistema se basó principalmente en la aplicación de técnicas de Teledetección a imágenes de satélite y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para el seguimiento de estos ecosistemas se utilizaron series temporales de imágenes e índices MODIS manejadas mediante R, Google Earth Engine y otras herramientas SIG.